Logo cabecera
 
 
 
Usuario Usuario Anónimo

Acceso rápido
Nick
Contraseña
  Acceder  

Acceso clásico
No recuerdo mi contraseña
Recomendado Registrarme. Nuevo usuario
Búsquedas

Buscar una excursión

Búsqueda avanzada

Valid HTML 4.01 Transitional

CSS Válido!

Pic de la Dona (2704 m) - Puig d'Ombriaga (2634 m) - Pic de Bastiments (2883 m)
Ficha
Imagen portada de la excursión
Fecha 15 de Noviembre de 2003
Tipo de excursión Alta Montaña
Dificultad F-, +850m., -850m.
Conseguida Conseguido Sí
Excursión visitada 3635 veces ( 4 esta semana )

Crónica

Salimos de Barcelona sobre las 5:00 AM, y una vez recogidos todos los excursionistas, cogemos la A-7, salimos por la Salida 14 (Parets), muy cerquita de Montmeló, seguimos por la C-17 dirección Ripoll, una vez en dicho pueblo, en la primera rotonda que vemos, seguimos dirección Camprodon, una vez llegados al pueblo de Setcases, cogeremos la carretera que lleva a Vallter 2000 y subiremos hasta la misma estación de esquí (RUTA --> Llegada: Vallter 2000).

Una vez llegados a la estación de esquí (2140 m), desayunamos para comenzar con fuerza, seguidamente nos encaminamos por el corredor que se ve justo detrás de la estación, la verdad es que para empezar sube mucho en muy poco tiempo, se puede hacer bastante duro, ya que es una subida continuada hasta el mismo Pic de la Dona, tan sólo encontraremos 2 pequeños descansos, uno al final de dicho corredor (Portella de Mentet - 2409 m), en donde seguiremos el camino hacia la izquierda.

Mientras subimos, podemos observar delante de nosotros (un poco a la izquierda), el Gra de Fajol, nosotros continuaremos por el camino hasta que al final del mismo giramos a nuestra derecha para coronar una pequeña cima desde donde veremos con toda claridad nuestro primer objetivo (este será el segundo descanso al que hacíamos referencia con anterioridad), el Pic de la Dona (2704 m), al que llegamos tras 1 hora y 30 minutos, lo peor es el primer corredor (de unos 45 minutos de subida más o menos), allí tomamos una buena panorámica de nuestro alrededor.

La verdad, es que el tiempo atmosférico nos había respetado hasta el momento, pero en poco tiempo, veríamos como las predicciones nunca fallan. Desde la cima, contemplábamos el camino que aún quedaba hasta el Bastiments, también podíamos observar que antes de llegar al Coll de la Geganta hay un pequeño montículo, es el Puig d'Ombriaga (2634 m), pico que haremos casi sin darnos cuenta. Comenzamos a bajar por la amplia cresta que se abría ante nosotros, y comenzaban las primeras zonas de nieve, decidimos parar y ponernos los crampones y las polainas, lo que pasó, es que faltaron 2 crampones, alguien no llevaba, así que un par de crampones los tuvieron que compartir Jaume y Anabel (1 crampón cada uno), de momento no habíamos encontrado hielo, así que no había peligro. Comenzamos la última ascensión, el tiempo cada vez empeoraba más, y las rachas de viento típicas del Bastiments comenzaban a hacer su efecto, a alguno que otro se le volaron la funda de las gafas, y ya no volvió a saber nada más de ellas, simplemente, la montaña se las tragó, a mí mismamente, el viento, me quitó el gorro de lana y gracias que lo pude agarrar con el palo. La verdad, es que el viento iba y venía, a veces las rachas de viento nos pillaban de improvisto, incluso mientras subíamos, se formaban remolinos a nuestro alrededor, que nos hacían agacharnos en la nieve para que no nos tumbara, además, la fuerte pendiente y el mucho hielo que se había formado, hacía que todo cuidado fuera poco, el equipo sufría por Anabel y Jaume, Joan Jordi se quedó atrás y les iba haciendo pequeños escalones en la nieve para que pudieran seguir, hasta que el hielo hizo imposible hacer más escalones, entonces, Jaume, con el piolet de Joan Jordi, fue haciendo pequeños agujeros en el hielo por los que poder ir subiendo. Por fin, los primeros 4 intrépidos, tenían a mano la cruz del Bastiments, sí, aquella cruz que en verano pisamos sin ningún tipo de dificultad, ahora estaba hundida un metro en la nieve.

Desde la cruz, podíamos aún distinguir a nuestros 3 compañeros, subían despacio debido a la falta de crampones, pero ahí estaban, habían superado rampas sumamente difíciles con tan sólo un crampón, ¿increíble? ¿locos? ¿inconscientes? La verdad es que la subida con un crampón conllevaba bastante riesgo, cualquier resbalón te podía llevar al fondo del valle, pero así somos los Rocs&Pics, no nos gusta pararnos por nada y mucho menos por un contratiempo mínimo.

El viento en la cima azotaba con mucha fuerza, nos zarandeaba para un lado y para otro, incluso los componentes de más peso, debían de echarse al suelo para que el viento no les cayera. Viendo la lejanía aún de nuestro compañeros y el viento que nos castigaba, decidimos hacer la cima los 4 que allí estábamos. Seguimos la cresta hasta el vértice geodésico, el punto más alto, aquí se quedó Juan Luis, el viento no paraba de castigarnos con dureza y el peligro de caer se multiplicaba, no obstante, José María, Manel y Darío decidieron recorrer los 15 metros que faltan para llegar al colofón de la cima. Una vez allí, nos hicimos las fotos como pudimos, para que quedará constancia de que los Rocs&Pics estuvieron allí.

Bajamos ya, encontramos a Juan Luis, y buscábamos con miedo al resto de componentes, no los veíamos, decimos bajar a buscarlos, al momento los encontramos, seguían subiendo, el tiempo cada vez estaba peor, a 10 metros de la cruz, decidimos bajar todos juntos. Comenzamos a bajar, los de un crampón con mucho cuidado y aprovechando las pocas piedras que allí había, el hielo resbalaba muchísimo. La visibilidad era casi nula a más de 10 metros, y el viento seguía azotando con muchísima fuerza, intentábamos bajar todo lo rápido que nos era posible, a pesar de este mal tiempo, seguía habiendo gente intentando subir de donde nosotros bajábamos, ¡suerte! La vais a necesitar.

El viento levantaba la nieve, y ésta intentaba introducirse por cualquier parte, además, nos pinchaba como mil cuchillos a la vez, pero la satisfacción de haber cumplido nuestro reto, se reflejaba en nuestra cara. Bajábamos rápido, el Coll de la Marrana, lo bajamos por una pendiente bastante pronunciada, eso sí, gracias a los crampones y ya que la nieve acumulada facilitaba dicha bajada, Jaume y Anabel debieron ir por el camino tradicional, la falta de uno de los crampones, les imposibilitaba seguirnos.

Una vez bajado el Coll de la Marrana, esperamos a Anabel y Jaume para juntamos el equipo entero, nos quitamos los crampones y tiramos hacia nuestra izquierda, tirar hacia la derecha significaba ir por el refugio d'Ulldeter, lo que implicaba una vuelta mayor. Entramos en las pistas de esquí, algunos trozos con bastante nieve, lo que hacía que algún que otro esquiador intentara ir por ellas, incluso nosotros nos animamos a deslizarnos sobre nuestras botas o sobre el culete, y empujándonos con los palos, bajábamos por la pista unos cuantos mentros.

El tiempo cada vez iba a peor, su azote llegaba a nosotros en forma de copos de nieve, por el camino nos encontramos con lo que queda del antiguo refugio. Ya divisábamos el final de nuestra excursión. Tras 5 horas y 20 minutos regresamos a nuestro punto de partida, Vallter 2000.

De regreso, encontramos paisajes muy pintoresco, y por supuesto, no faltaron las fotos; la buena comida en Tregurà de Dalt, os lo recomendamos. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡Cuidado en la subida al Bastiments! Lo normal es que la montaña nos recompense con fuertes rachas de viento, además, esto vendrá acompañado de hielo y fuertes pendientes

by Maligno

Participantes

Picos

Otros


VOLVERVOLVER

(C) Rocs&Pics 2025 - Aviso Legal - Mapa Web

Todas las fotos de las crónicas están disponibles en resolución fotográfica bajo demanda expresa al grupo.

Para cualquier consulta escribir a: webmaster@rocsandpics.net

Colabora con nosotros