Logo cabecera
 
 
 
Usuario Usuario Anónimo

Acceso rápido
Nick
Contraseña
  Acceder  

Acceso clásico
No recuerdo mi contraseña
Recomendado Registrarme. Nuevo usuario
Búsquedas

Buscar una excursión

Búsqueda avanzada

Valid HTML 4.01 Transitional

CSS Válido!

Comabona (2548 m)
Ficha
Imagen portada de la excursión
Fecha 29 de Mayo de 2004
Tipo de excursión Alta Montaña
Dificultad SD, +1050m., -1050m.
Conseguida Conseguido Sí
Excursión visitada 4187 veces ( 3 esta semana )

Crónica

Una vez resueltos los problemas de agenda, volvimos a juntarnos los habituales, bueno, y algún que otro Dominguero (categoría actual) como el Richard para llevar a cabo el asalto a la cima de El Comabona (2554 m).

Salimos de Barcelona a las 6:00 AM por donde siempre, cogimos nuestra la C-58, tras Terrassa nos desviamos por la C-55 hasta Manresa, desde aquí nos encaminamos hacia Berga por la C16/E09, cogemos el Túnel del Cadí para evitar pasar por la N-152 (Collada de Tosses) y así ahorrarnos una hora de curvas frente a los 8,84 euros que vale pasar por allí, tras el túnel, continuamos por la C16/E09 5 km más, giramos hacia la izquierda, hacia Bellver de Cerdanya (Ruta --> Llegada: Bellver de Cerdanya), en este punto paramos y desayunamos (7:30 AM), paramos en el bar de un hotel, ya que el resto de bares estaban cerrados, me callaré el nombre porque no quiero darle publicidad, ya que además de poner unos bocadillos pequeños y escasos, nos cobraron el oro y el moro (bocadillo de tortilla + Cacaolat = 4.2 euros). Desde aquí, cogemos la carretera local de Pi, una vez aquí, buscaremos el indicador que nos llevará hacia Pradell, hay que estar muy atentos, ya que el indicador no es tal, sino que en la esquina de una casa, está puesto Pradell y una flecha indicando el camino que debemos coger. La pista es de tierra a partir de ahora, aunque en buen estado y se puede circular por ella, como siempre, los coches bajitos tendrán más problemas que el resto, ya que hay pequeñas hondonadas en el camino para evacuar el agua. Pasaremos una pedrera en la que, en la actualidad, se están haciendo trabajos ¡cuidado! Tras dicha pedrera y después de haber conducido durante unos 6 km desde Pi, llegamos al Agre (1355 m), una especie de área recreativa con fuente, bancos, mesas y un refugio de pastores cerca, en este punto aparcamos.

Comenzamos a preparar las mochilas, algunos componentes optaron por subir crampones y raquetas, otros como yo, a pesar de llevar las raquetas en el coche, decidimos de no subirlas, no se avista demasiada nieve por las cumbres, además, el guardián del refugio de Sant Jordi, por teléfono, nos dijo que sólo necesitaríamos unas polainas, polainas que más tarde veremos que ni tuvimos que usar.

Comenzamos el camino (9:00 AM), sabiendo que se abre ante nosotros una caminata de 1 h y 15'por el camino hasta llegar als Gónecs (1750 m), este trayecto no tiene mayor comentario, multitud de zig-zags por un camino que parece interminable (sobre todo a la hora de volver a bajarlo), si vamos atentos podremos ver contemplar un paisaje muy bonito, mucha roca calcárea y una llamativa roca en las partes altas de la montaña que nos envuelve con un gran agujero que nos permite ver el otro lado, también vemos parte de la rica fauna autóctona, incluso tomamos a Willy como nuestra mascota oficial. De la mitad del camino para delante, al fondo, podremos distinguir una cima, algunos de nosotros la confundimos originariamente con la del Comabona, pero como veremos más adelante, no es esta la cima de nuestro objetivo.

Tras pasar el Pradell del Pi (1700 m - 55'), nos quedará ya muy poco para alcanzar nuestro objetivo, apenas un par de curvas y una bajada después, nos encontraremos als Gónecs (1750 m), un refugio forestal y ganadero que en caso de mala climatología nos puede ser muy útil, aunque ya aviso que su interior no está nada cuidado. En sus alrededores, al igual que en el Agre, también podremos encontrar alguna fuente.

A partir de aquí comienza la verdadera aventura, el camino apenas está marcado a partir dels Gónecs, y hay que poner mucha atención, subiremos hacia la izquierda hasta lograr subir la loma que se interpone entre nosotros, la subida esta aquí es corta, pero la parte final tiene una fuerte pendiente que comenzará a poner a prueba nuestras piernas, eso sí, la hierba por la cual caminamos, nos facilita enormemente la subida.

Una vez aquí, giramos hacia nuestra derecha y descubrimos una especia de sendero, señalizado por fitas. 10 minutos de caminata después, y tras sumergirnos en un bosque de pino negro, llegamos al coll de Prat Sist (1890 m - 1 h 35'), después de consultar un mapa y de leer alguna que otra reseña que llevábamos, llegamos a la conclusión de que no teníamos que haber llegado hasta aquí, pero merece la pena para ver la vall de Ridolaina, el Prat d'Aguiló y el Cadí. Bajamos un pequeño tramo y volvemos a tomar el camino marcado, tiene pocas fitas, pero se distingue bastante bien ya que está bastante pisado. El camino, atraviesa alguna que otra tartera y se vuelve a meter en el bosque para rodear un contrafuerte del Serrat de la Muga por su parte izquierda.

Tras un largo recorrido por dicho camino, llegamos al torrent del Pradell, en dicho punto encontraremos una fuente con abrevaderos para el ganado, la panorámica comienza a ser un espectáculo digno de ver y fotografiar. Tras hacer alguna que otra foto, seguimos una especie de camino señalizado por pintura naranja y remontamos la pendiente hasta llegar al Prat Rodó (2100 m - 2 h 20'). Aquí aprovechamos para descansar un rato y reponer fuerzas, comemos y bebemos algo y seguimos nuestro camino, justo de frente al Prat y bajo lo que, en principio, creíamos El Comabona, aparece una fita con pintura naranja que indica el camino a seguir.

El camino vuelve a penetrar en un bosque de pino negro, es muy fácil de perder el camino fitado, de hecho, nosotros lo hicimos, pero fuimos subiendo zig-zagueando por la fuerte pendiente que se ponía ante nosotros. Tras un buen rato de subida, a nuestra izquierda, vimos una tartera, decidimos encaminarnos hacia ella y continuar la ascensión a 'cielo abierto', y digo abierto por decir algo, porque por la cima que teníamos delante, una nubes comenzaban a salir amenazantes.

Después de haber avanzado por la tartera, conseguimos cruzarnos con el circuito Cavalls del Vent (marcado con puntos amarillos), seguimos dicho circuito hacia la izquierda. El circuito nos va llevando hacia la cresta que tenemos de frente, justo por la izquierda de lo que nosotros creíamos El Comabona. Casi en la misma cresta, nos cruzamos con las pintadas del GR-150-1, que ahora junto con el circuito Cavalls del Vent, nos hacían girar a la derecha para llevarnos al Pas del Bou y Prat Cerdà (2253 m - 3 h).

Aquí, nos damos cuenta de que lo que pensábamos que era la cima del Comabona, efectivamente, no era. Ahora volvíamos a dudar de cuál podía ser la cima, cada uno decía una distinta, y sólo Maranyon supo adivinar cuál era. Comenzamos a seguir un camino bien señalizado, a nuestra izquierda, un estupendo valle se abría bajo nuestros pies.

Tan sólo nos quedaba pasar ya por el paso de Tancalaporta y el coll dels Terrers, pero ya se adivinaba con claridad la parte final de la aventura. Es el único punto donde encontramos nieve, pero no la suficiente como para parar y ponernos las polainas. El Maranyon siempre tiraba delante, y él nos iba guiando, a parte, en la nieve, otras pisadas de montañeros, nos conducían hacia la cresta. Una vez ganado este punto, el resto es coser y cantar.

Subimos el último repechón, y después de 4 h 30'de pateo puro y duro, 'hem fet el cim', allí estábamos, en la cima de El Comabona (2554 m). Un vértice geodésico marca su punto más alto. Todos llegamos contentísimos, algunos más cansados que otros, pero lo importante es que llegamos todos a la cima. La panorámica frente nosotros, cuando la niebla nos lo permitía, ¡era fantástica!, los Pirineos Franceses allí a lo lejos ¡una gozada! Abajo en el valle, podíamos ver un refugio, creemos que es el refugio de Prat d'Aguiló.

Comimos y bebimos nuevamente para intentar solventar alguna pájara que había sufrido algún componente del grupo, y tras media hora comenzamos de nuevo la bajada. La verdad, de esta parte, hay poco que comentar, tan sólo decir que hay que tener cuidado en la bajada con nieve, ya que se puede producir algún que otro resbalón, sobre todo si no se llevan los crampones puestos (como nosotros), y un resbalón aquí nos puede traer algún que otra mala consecuencia. Cuando llegamos al Prat Cerdà, nos marcamos una buena siesta de 20 minutos, y la verdad, el cuerpo lo agradece, ya que queda aún mucho camino por delante.

Seguimos bajando tras la siesta, las piernas ya estaban cansadas, pero teníamos que seguir bajando, llegamos a la tartera, bajamos con cuidado, pero sin mayor problema. Después, llegamos al Prat Rodó, aquí nos comenzó a granizar, nos tuvimos que poner el equipo impermeable, a medida que fuimos bajando, el granizo se fue convirtiendo en lluvia y nos acompañó prácticamente hasta el final de la excursión.

Sobre todo, tener en cuenta, que la parte final de bajada, la del camino que va desde els Gónecs hasta el coche, se hace muy larga y tediosa, las piernas ya no están para muchas florituras y la mente sólo piensa en llegar al coche, pero la infinidad de curvas y zig-zag del camino pueden llegar a desesperar al más pintado.

Hay diversas rutas, nuestra elección fue la del Pradell del Pi, cuyo desnivel es de 1198 metros y está catalogada como la más difícil entre las ascensiones a la cima de El Comabona. Hay que tener bastante aguante físico, ya que se puede hacer muy larga, nosotros tardamos 4:30 en subir, y 4:30 en bajar (incluyendo comida, descanso en la cima y siesta), pero no tiene ningún tipo de grimpada, el único paso que puede llamar un poco más la atención, es la cresta final, pero es muy corta y no tiene mucho que comentar, hay que tener en cuenta que El Comabona, no se verá casi hasta el final.

by Maligno

Participantes

Picos

Otros


VOLVERVOLVER

(C) Rocs&Pics 2025 - Aviso Legal - Mapa Web

Todas las fotos de las crónicas están disponibles en resolución fotográfica bajo demanda expresa al grupo.

Para cualquier consulta escribir a: webmaster@rocsandpics.net

Colabora con nosotros