Salimos de Cerdanyola (17:30 H), y tras haber recogido en Rubí al resto de componentes, nos dirigimos a nuestra amada A-2, por ella vamos hasta su salida 458. Salimos por dicha salida y nos dirigimos dirección Huesca, pasamos Monzón y justo antes de llegar a Barbastro, tomamos un cruce hacia la derecha (N-123), tras unos 8 kilómetros y medio, veremos el desvío hacia Ordesa (A-138), lo cogemos, tras unos 45 Km, llegamos a Ainsa, lo cruzamos y seguimos por la A-138. Tras unos 26 Km, muy cerca de Salinas de Sil, nos desviamos hacia la derecha, y tras 14 Km, ¡por fin! llegamos a San Juan de Plan (Ruta --> Llegada: San Juan de Plan), en total, unas 4 horas de viaje. La noche comenzaba a hacer acto de presencia, y a mí eso no me gustaba, ya que sabía que el camino que llevaba al refugio de Viadós (1760 m) estaba en bastante mal estado y prefería hacerlo con luz solar en vez de con los focos, pero qué se le va a hacer ... debimos haber salido antes, pero no fue así, los preparativos, ¡siempre los dichosos preparativos!
En San Juan de Plan, cogimos una pista forestal que tras 9 Km nos deja a los pies del refugio de Viadós, poned el cuentakilómetros a 0 al comienzo de dicha pista, comienzan 9 Km de lágrimas y sufrimiento, si vais mirando el cuentakilómetros, veréis lo que aún os queda por pasar, lo más duro para el coche está al final, ya que lo del principio, despacito se puede pasar bien, yo recomiendo no hacer la última subida con el coche y dejarlo aparcado en el Cámping que hay antes de dicha subida, el coche os lo agradecerá, el mío comenzó a grimpar por aquella subidita y se quejaba amargamente, pero aún así, el pobre mío subió como un campeón, como un coche oficial de Rocs&Pics que es, ¡muy bien campeón! ¡5 puntos para el Focus!
Por fin, aparcamos sobre las 22:00 H, sacamos las mochilas, nos ponemos los frontales y comenzamos a subir los 50 metros que nos separan del refugio, sólo reinaba un pensamiento entre los componentes, ¡cenar!, pero se juntaban varios problemas, el BorriX que quería cenar allí, no llevaba nada para cenar, y viendo la hora que era, seguro que la cena se había acabado, Richard, se había olvidado 'toda'la comida en Barcelona, en la oficina, y con lo 'pin'que es, no quería ningún tipo de bocadillo para comer, por mi parte, siempre precavido, llevaba bastante cena, de la que esta vez se había encargado de hacer la Toñi, ¡10 puntos para la cocinera! Repartimos lo que pudimos, y aunque frío, hizo que más o menos todos nos fuéramos con el estómago lleno a acostar.
Dormimos muy bien, eso sí, enroscados a las mantas que allí había, ya que por la noche el frío se hace notar. Nos levantamos temprano, 6:00 AM, desayunamos y nos disponemos a comenzar nuestra aventura a eso de las 7:30 AM, bastante tarde para lo que nosotros hubiéramos querido, pero tenemos muchas horas de sol por delante y no hay miedo a bajar de noche.
Justo detrás del refugio, encontraremos un cartel que nos indicará hacia dónde tendremos que tirar y cuánto tiempo nos resta, comenzamos a subir por un camino bastante marcado, además, está bien provisto de hitos y son fáciles de seguir. Tras 30 minutos de subida, los árboles terminan por sucumbir, y comenzamos a ver lo que nos queda por delante, lejos queda ya el refugio de Viadós. Tras 5 minutos, llegamos a una pista y la cogemos hacia la derecha. Por dicha pista andaremos poco rato, ya que enseguida, en cuanto llegamos a la altura de la primera cabaña (cabaña el Sarrau), debemos abandonarlo para subir por el camino que surge hacia la izquierda y pasando por dicha cabaña, a la derecha dejaremos el barranco d'Es Oriels.
El camino es muy evidente y está muy marcado, siempre hay que ir por encima de las lomas que van surgiendo a nuestro paso, y siempre de forma ascendente hasta el cordal que enlaza con el Pico Señal de Viadós. A las 9:35 AM nos encontramos en el hito de piedra que marca el desvío hacia la izquierda que hay que coger para llegar hasta el Collado Señal de Viadós (2520 m), al cual llegamos tras rodear el pico Señal de Viadós bajando por el camino y volviendo a subir luego hasta llegar al collado, eran las 9:50 AM.
Una vez aquí, primer momento de descanso para el grupo, aprovechamos para comer alguna cosa y beber algo de líquido. Conocimos a un Valenciano que iba sólo (Vicente, al cual saludamos si lee estas modestas líneas), y que más tarde decidió acompañarnos en nuestra ascensión.
Tras esta breve pausa, cogemos un sendero que va hacia la izquierda y que comienza a subir poco a poco, pero de manera inexorable hacia arriba. Tras unos 15 minutos de haber andado por dicho sendero, llegamos a una especie de pequeño rellano donde encontraremos, de frente, el Punta de Sabre (1º objetivo del día), y a nuestra derecha, mucha piedra deshecha, entre dichas piedras, podremos encontrar una especie de camino, dicho camino es el que seguiremos para seguir hasta el punta de Sabre. Borrix y Richard tiraban en cabeza, y yo un poco más atrás, detrás de mí el resto de componentes, por tanto, los 2 primeros servían de referencia para el resto del grupo, al verlos por encima mío, decidí abandonar el camino y subir por una especie de atajo que me marqué uniendo el punto donde me encontraba con el punto donde preveía que llegarían en breve Borrix y Richard. Subía con dificultad por la especie de tartera que se abría ante mí (debido a la inclinación unida a la piedra deshecha que iba pisando a mi paso), pero aún así, como siempre digo, el camino más corto entre 2 puntos, es la línea recta.
Un poco más tarde, se volvió a juntar el grueso del grupo, y seguimos subiendo todos juntos. Sobre las 11:00 AM, ante nosotros, se comenzaba a vislumbrar la primera cresta del día, ¡comenzaba la aventura! Sobre las 11:50 AM, hemos cruzado por completo la 1ª cresta, y nos encontramos justo debajo de una pared por la que, a simple vista, parecía imposible poder subir. Estábamos sin duda ante la que sería la grimpada del día (11:30 AM).
La grimpada, lejos de lo que en principio creíamos, se hace larga, pero es muy divertida, siempre hay buenos agarres y se sube con bastante facilidad, a pesar de que desde abajo no se ve camino posible para poder subir aquella masa rocosa, poco a poco, averiguamos que el camino sí que existe, en palabras de Antonio Machado: '... caminante, no hay camino, se hace camino al andar ...'. A las 12:30 PM, terminamos la grimpada, y ya avistamos la cima del Punta de Sabre y del Bachimala, desde arriba se ve perfectamente el camino que hemos trazado hasta el momento.
A partir de este momento, el grupo hace una 'paradita', pero Toñi y yo continuamos la ascensión en solitario, como siempre al final, usando buenas estratagemas, hay que ponerse en cabeza, y si puede ser, coronar en primer lugar, y así lo hice, tras otra grimpada, más corta, pero más expuesta, llegué a la cima del Punta del Sabre (3136 m) a las 12:45 PM, mis compañeros llegaron 15 minutos más tarde, y claro, ahora venían los comentarios de que si te has aprovechado de la situación que si patatín que si patatán, pero había hollado en solitario la cima, seguramente, en la cima del Bachimala, no me dejarán volver a hacer de nuevo otra escapada en solitario. Pero, en el fondo, lo importante, es que todos habíamos llegado.
A las 13:18 PM continuamos la marcha. Delante de nosotros se abre otra segunda cresta, ésta será más larga que la primera, en unos 35 minutos la cruzamos, eso sí, no sin pasar por algún que otro paso aéreo bastante llamativo.
A las 13:50 PM, coronó el Richard en primer lugar el Gran Bachimala (3177 m), segundo fue el BorriX, y el grueso del pelotón llegó detrás (14:00 PM), esta vez no me dieron tregua para poder coronar en primer lugar, estaban a la expectativa y me fue imposible.
Tras un merecido descanso, centramos de nuevo la cabeza, ¡aún nos queda volver hasta el refugio! Como siempre, el objetivo no es únicamente coronar la cima, sino que hay que pensar que luego hay que deshacer lo andado. Esta vez, elegimos la vía normal de bajada, es decir, la que va del Gran Bachimala al Collado Señal de Viadós, primeramene una pequeña cresta, después una larga tartera con piedra deshecha, siempre bien marcado el camino, con hitos gigantes y con otros un tanto modernistas. Al final, y tras una larga caminata, llegamos nuevamente al Collado Señal de Viadós (1ª etapa de bajada), mis pies se quejan amargamente, aún nos queda bastante trecho que recorrer, nuestro compañero Vicente se queda a disfrutar un rato del paisaje, nosotros tras repostar algo de alimentos y líquido, seguimos nuestro camino.
La siguiente etapa de bajada, cubría la llegada hasta la cabaña de Sarrau, aunque ésta se hizo bastante esperar, llegamos a su altura sobre las 16:50 PM, ¡venga un esfuerzo más! Los pies estaban a punta de reventar, pero había que continuar nuestra bajada. Continuamos por bajando por el mismo camino que habíamos llevado en la subida, hasta que al final, perdimos el camino, pero teníamos el refugio a la vista, 100 metros más, estábamos sobre el cartel que esta mañana nos indicaba por donde se comenzaba la subida, el cansancio hacía imposible que retrocediéramos, Jotas y Richard bajaron primero, pero el resto no les vimos por donde bajaban y tuvimos que improvisar, BorriX en cabeza tiraba tanto de mí como de Toñi, teníamos los pies hechos añicos, y a eso de las 17:30 llegábamos al tan ansiado refugio, ahora tocaba descansar un poco y coger el coche de regreso, eso sí, habiéndonos antes despedido de nuestro buen amigo Vicente, ¡hasta la próxima aventura!
by Maligno